patties de remolacha
Salado Verduras

Patties de remolacha y tofu

¡Hola! Parece que fue ayer cuando escribí el primer post, el Green Smoothie, y ya han pasado diez meses y 77 recetas. ¡Ahí es nada! Es por eso que hoy quiero compartir contigo la última receta antes de un merecido descanso del blog: unas patties de remolacha y tofu.

Desde que Francia prohibió llamar “hamburguesas” a las hamburguesas vegetales, me da cosica que aquí se les crucen los cables y les de por copiar a los vecinos, así que cambiamos hamburguesa por pattie, medallón, .. ¿qué te parece? 🙂 Lo que no implica que dentro de un tiempo se me olvide y llame a alguna hamburguesa, que aquí todavía nadie se ha pronunciado en este tema, jejejeje. Tonterías a parte, la receta de hoy. Como bien sabrás si me sigues en Instagram, soy fan absoluta del batchcooking, y así es como llegó a mí la versión original de esta receta que he tuneado un poco a mi gusto.

Hace relativamente poco que descubrí que me encantan las remolachas frescas. Siempre les había tenido manía, pero porque solo las había probado cocidas, y créeme, frescas son otra historia. Y es que no solo están ricas cocinadas (asadas, salteadas…) sino que crudas son ¡espectaculares! Después de esta oda a la remolacha, no me alargo más y voy con la receta.

 patties de remolacha y tofuhamburguesa vegetal de remolacha y tofu con ensalada hamburguesas de remolacha y tofu

Patties de remolacha y tofu

Si quieres empezar a cambiar las hamburguesas de toda la vida por su versión vegetal, esta es una gran opción. No te voy a mentir, no se parecen ni por asomo a una hamburguesa de ternera, pero realmente, no es eso lo que se busca. Estas patties de remolacha y tofu son jugosas, tiernas y están llenas de sabor. Además su color las hace súper atractivas.

Ingredientes (más o menos 7 patties)

  • 2-3 remolachas medianas crudas peladas ralladas (si quieres puedes reemplazar una de las remolachas por una zanahoria)
  • 150 gr. de copos de avena
  • 1 cebolleta pelada
  • 1 diente de ajo pelado
  • 120 de tofu
  • 40gr de queso tipo feta (si no tienes puedes cambiarlo por tofu o por queso fresco)
  • 20gr de almendras
  • 1 huevo
  • una pizca de sal
  • pimienta negra al gusto

Elaboración

  1. Ralla las remolachas, la cebolleta y el diente de ajo. Yo lo he hecho en un procesador de alimentos para ahorrar tiempo, pero lo puedes hacer con un rallador sin problema. Eso sí, pon un plato o algo debajo para que recoja el líquido que sueltan las remolachas.
  2. Reserva la mezcla en un bol.
  3. Si has utilizado un procesador de alimentos:
    1. Cambia la cuchilla de rallar por la picadora. Añade las almendras y los copos de avena. Tritura. (Recuerda que, de momento, en el procesador solo deberían estar los copos de avena y las almendras)
    2. Una vez se hayan triturado, añade el tofu, el queso, el huevo, la sal y la pimienta. Tritura hasta que se integre.
    3. Añade a la mezcla la remolacha, cebolleta y diente de ajo triturado y tritura un poco más. No queremos una pasta, pero sí que se integren todos los elementos.
  4. Si no tienes un procesador de alimentos:
    1. Pica las almendras todo lo finas que puedas, así como el tofu y el queso.
    2. Bate el huevo.
    3. En un bol, añade todos los ingredientes y amasa hasta que tengas una masa lo más homogénea posible.
  5. Mezcla bien y forma una bola. Métela al frigorífico durante 20-30 minutos para que se asiente y la avena se hidrate.
  6. Precalienta el horno a 200ºC
  7. Cuando la masa haya reposado, forma 7 hamburguesas y ponlas sobre un papel de horno en una bandeja.
  8. Hornea 10 minutos. Cuando haya pasado este tiempo, dales la vuelta y hornea 10 minutos más.

burguer vegetal de remolacha hamburguesas vegetales de remolacha

Desde la primera vez que probé esta receta, me encantó. La he hecho bastantes veces, variando sus ingredientes hasta encontrar el equilibrio que a mi me gusta. Pero como siempre te digo, ¡personalízala! Hazla tan tuya como quieras. 🙂 A mí me gusta acompañarlas con una ensaladita fresca. En este caso es un “pico de gallo” con nectarinas y canónigos, pero vamos, que las acompañes con la que las acompañes, creo que te gustarán tanto como a mí.

Por mucho que esta sea la última receta de la temporada, no pienses que no voy a estar trabajando en él; todo lo contrario. Va a ser un mes lleno de pruebas, inventos y recetas, que quiero ir mejorando para compartir contigo la mejor versión que sea capaz de preparar.

Espero volver con muchas cosas que contarte.

¡Que disfrutes del verano, nos vemos en septiembre!

¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.